Bien. Ya va terminando el 2010, y aunque me quedan las últimas páginas de "Mala Onda" de Carlos Fuget como cierre del año, voy haciendo un balance de los libros leídos este año, que fueron los siguientes (en orden de aparición):
- Middlemarch, de Georgie Eliot
- La Dama de Blanco, de Wilkie Collins
- Azul casi Transparente, de Ryu Murakami
- Proleterka, de Fleur Jaeggy
- El oficinista, de Guillermo Saccomanno
- Historia del Llanto, de Alan Pauls
- Historia del Pelo, de Alan Pauls
- Invisible, de Paul Auster
- Patty Diphusa, de Pedro Almodovar
- El cielo es azul, la tierra es blanca, de Hiromi Kawakami
- Higiene del asesino, de A. Nothomb
- 24 horas en la vida de una mujer, de Stefan Sweig
- Viaje al Pasado, de Stefan Sweig
- N. P. , de Banana Yoshimoto
- La extraña desaparición de Esme Lennox. de M. O Farrell
- Teclados, de Raúl Artola
- Te pido un Taxi
- Perder, de Raquel Robles
- Cae la noche tropical, de Manuel Puig
- Agosto, Romina Paula
- ¿Vos me querés a mi?, de Romina Paula
- Atentado, de A. Nothomb
- Las Catilinarias, de A. Nothomb
- La Historia del Amor, de Nicole Krauss
- Llega un Hombre y dice, de Nicole Krauss
- El Angel de la Guarda, de Fleur Jaeggy
- Derrumbe, de Daniel Guebel
- El arrebato de Lol V. Stein, de Marguerite Durás
Y los nominados son.....
Mejor Libro del año 2010: Hubo varios buenos libros, pero el primero que me aparece en la cabeza (y por lo tanto tendré que otorgarle el premio) es "Agosto" de Romina Paula. Todas las críticas favorables a esta novela son merecidas. Es un libro que me habló de mí misma, de mi generación, y lo hizo desde una forma de contar novedosa. Una autora para tener en cuenta de la espero todavía grandes cosas, pero que con "Agosto" ya se ganó mi corazón.
Mayor desilusión: "Invisible" de Paul Auster. Un autor que me gusta muchísimo y al que permanezco fiel. Sin embargo este libro fue francamente pobretón y olvidable.
Libros Abandonados: "Lo Mejor de la Vida" de Ronna Jaffe, libro en el que supuestamente está basada la brillante serie Mad Men, pero que me resultó aburridisimo y "El fin del mundo y un despiadado país de las maravillas" de Haruki Murakami, que me cansó por ser puramente fantástico y delirante.(Conclusión, algunos de mis autores favoritos me han desilusionado en el 2010).
Peor libro: "Perder" de Raquel Robles.
Libro mas sobrevaluado: Iba a ser "El oficinista" de Saccomanno, pero fue vencido por "Derrumbe" de Daniel Guebel.
Hallazgos: Para mí el hallazgo del año fueron dos autoras: Romina Paula y Nicole Krauss...Aunque por supuesto, para mí ha sido en el mundo del cómic donde aparecieron cosas que desconocía y que realmente me han sorprendido y fascinado, por eso aquí sigue el
Balance Novela gráfica y Cómic:
Tal vez los poco entendidos o aún no bautizados en el mundo del cómic, el manga, el nouvelle manga o la novela gráfica no lo quieran aceptar, pero una vez mas me toca salir a la defensa de este formato, con el cual se alcanza un nivel artístico sublime. Son libros que comunican desde la palabra y la imagen. Dicen que "una imagen vale mas que mil palabras" y a veces es cierto. Por lo tanto, si el autor es talentoso, es inevitable que más de una vez la novela gráfica supere a la literatura (si se trata de literatura menor, por supuesto). Me parece hasta injusto medir los libros que he leído con las novelas graficas, y por eso haré el balance por separado. Porque en realidad, lo mejor que leí este año, sin duda está entre los siguientes:
- Barrio Lejano, de Jiro Taniguchi,
- Maus, de Art Spiegelman
- El Síndrome Guastavino, de Carlos Trillo y Lucas Varela
- Un Zoo en invierno, de Jiro Taniguchi
- Dora, de Minaverry
- Tokio es mi Jardin, de P. Boilet
- Los Años del Elefante, de W. Linthout
- George Sprott, de Seth
- La vida es buena si no te rindes, de Seth
- Vals con Bashir, de Ari Folman
- Fahrenheit 451, de Ray Bradbury
- Frankenstein, de M. Shelley
- Buen tiempo, de Joe Matt
- Pobre cabrón, de Joe Matt
- Nunca me has gustado, de Chester Brown
- El Almanaque de mi padre, de Jiro Taniguchi
Y los elegidos son:
Mejor Novela Gráfica: George Sprott, de Seth. ¿Qué es "George Sprott"? ¿Una tira cómica, una poesía, un libro de filosofía? Increíble los miles de matices, de momentos ma´gicos, de reflexiones lúcidas y melancólicas alas que llega el lector solito, siendo testigo de una vida mas entre muchas, la del gordito Sprott.
Destacable: "Los Años del Elefante".
Un clásico: Maus, de Art Apiegelman.
Un hallazgo: Los tres amigos canadienses: Seth, Brown y Matt.
Malos: Ninguno.
Un año de pocos clásicos, de muchos argentinos, y de mucha novela gráfica. Lo destacable, sin duda, las que podria calificar de obras maestras sin ponerme colorada, estuvieron todas en esta última categoría.