Después
de haber leído "La Cena", un libro que me pareció muy
entretenido y original, y con toda mi familia celebrando este segundo
libro del mismo autor, decidí que era una lectura ideal para el
verano y así fue: Una vez mas una historia entretenida, que atrapa,
intriga y desorienta. Personajes bastante desgradables, pero no por
ello menos reales, trama ligera y el valor agregado de los
pensamientos sumamente incorrectos del médico de cabecera narrador y
protagonista hacen de esta novela un buen pasatiempo veraniego.
El menú
novela gráfica
(40)
literatura europea
(33)
comics
(31)
Cinefilia
(27)
literatura argentina
(26)
Biografía de la Lectora Omnivora
(24)
literatura norteamericana
(24)
series
(20)
libros y mas libros
(18)
nouvelle manga
(17)
Desafíos
(14)
literatura japonesa
(13)
Best Sellers
(12)
Clásicos
(12)
libros para regalar
(12)
literatura
(11)
historieta
(10)
descargas
(6)
literatura latinoamericana
(5)
música
(5)
cómics
(4)
poesía
(4)
Balances
(3)
BAFICI
(2)
fotografía
(1)
viernes, 31 de enero de 2014
miércoles, 29 de enero de 2014
Tess de los d'Urberville. Thomas Hardy
Este
es un clásico con todas las letras, una historia de grandes pasiones
y tragedias, sufrimientos donde el paisaje cobra una dimensión
especial en las vidas de los personajes. La historia de Tess
transcurre en zonas rurales, de climas benévolos y paisajes verdes
cuando es feliz, hostiles y tristes cuando su suerte cambia. Trágica
por donde la mires, esta novela va cambiando de escenarios de manera
tal que a medida que se avanza en las páginas, el pasado de Tess nos va
pareciendo tan lejano como si de hecho los años que pasan en la novela hubieran transcurrido en el tiempo real del lector, tanto así
van cambiando las circunstancias de nuestra heroína. La fuerza del
paisaje, del clima, y de la naturaleza se apoderan de la obra a cada
momento, al punto que creo que han sido las imágenes, como
fotografías, lo que mas atesoraré de esta lectura con el paso de
los años.
¿De
qué va la historia? Tess es una jovencita bellísima, que es enviada
a trabajar a casa de unos supuestos parientes, y allí, en su
inocencia, es seducida por un supuesto primo de vida disipada. Como
consecuencia de esa relación -además del "ultraje" de la
pérdida de virginidad que para la época era ya de por sí
tremendo- queda embarazada y tiene un niño que muere poco después.
Tiempo mas tarde se marcha a trabajar a un tambo, donde conoce a un
joven de quien se enamora. Claro que los sucesos que habitan en el
pasado de Tess serán un impedimento para consumar el amor de los
jóvenes, y la ya de por sí triste historia de Tess no hará mas
que empeorar.
Junto a las imágenes de
los lugares en los que transcurre la historia, debo destacar la
permanente referencia a la sobrenatural belleza de Tess, y contar que
no pude sacarme de la cabeza la cara de la hermosísima Nastassja
Kinky en una versión de esta novela que vi con mi familia allá por
los años 80, cuando llegaron al país las primeras videocasseteras,
y era toda una ceremonia familiar juntarse a ver películas...
Realmente parece que Thomas Hardy hubiera estado pensando en esta
actriz casi cien años antes.
Finalmente
una nota de color: La tapa del ejemplar que leí, hace referencia a
que el best seller "Cincuenta Sombras de Grey" estaría
inspirado en este clásico. No he leído el bodrio de moda, ya que por mas
onmnívoro que uno sea, hay cosas que no se comen (por una cuestión
de salud, usted sabrá). Pero estoy segurísima que este libro no tiene
nada, pero nada nada nada en común con "Cincuenta Sombras"
y si usted desea leer algo picarón, desde ya le advierto que no lo
intente con "Tess" porque a la pobre chica apenas si le dan
algún besito. Respecto de lo demás, Thomas Hardy hace gala de una
discreción total.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)