
Llegué a este libro porque estoy viendo la serie "Mad Men" y en un suplemento cultural se vinculó a este novela con la serie. Aparentemente los escritores de la serie se inspiran en esta novela para escribir los capitulos de la serie. Es un libro completamente intrascendente, escrito en el año 1958, que cuenta la historia de varias jóvenes que viven en Nueva York en esa época y que trabajan juntas en una editorial. Algunas de ellas tienen ambiciones laborales y de realizacion profesional, mientras que otras sólo desean casarse y tener una familia. Se muestran las relaciones en el mundo del trabajo en aquella época en que la mujer ocupaba un lugar marginal y muy pocas ocupaban cargos de poder, y eran vistas tan solo como objetos sexuales. Pero realmente es un best seller del tipo "Sex and the City", "El diablo viste a la moda" "Diario de la niñera" o "Loca por las compras" (la llamada "Chik lit"). Personalmente hace tiempo me tomé la licencia de leer "La Paseadora de Perros" y me pareció mas entretenido que esto. POr lo menos esos libros tienen algo de humor.
Que nadie caiga en la misma trampa que yo: Esta novela no tiene ni por asomo el nivel de complejidad, sutileza y sofisticación de "Mad Men". Solo comparten el periodo histórico y tal la escenografía.
Si es cierto que los guionistas se inspiran en ella para hacer los maravillosos capítulos de la serie, permitanme decir que superan con creces a su musa.
Mad Men es un producto extraño. Una serie de época, (cosa que no he visto mucho, a excepcion de las magnificas "Los años maravillosos" y "Freaks & Geeks") ambientada en una firma de publicidad de los años 50. El protagonista, Don Draper, es un talentosísimo creativo cuyo pasado es un misterio que se va develando poco a poco. Tal vez sus secretos sean los que lo hacen hermético, impenetrable. Tanto que aun en la tercera temporada no terminamos de entenderlo del todo. Don Draper vive en varios mundos: Su hogar con su esposa perfecta (que se consume en esa vida perfecta del "american way of life"), su oficina (donde nos encontramos un puñado de excelentes personajes secundarios: el beatnik, el gay que no salió del closet, ls mujeres de la oficina y sus aspiraciones y ambiciones, los poderosos dueños de la firma, el trepador...) y finalmente, su mundo secreto: Los lugares y las personas hacia los que escapa Don ¿de qué?. Bueno, hay que ver la serie para saber, para especular, para arriesgar una respuesta.
Es una serie con la que cuesta engancharse. Tal vez al principio se sienta un poco lúgubre y descolorida, como esas revistas viejas de las abuelas que andan por las casas, con sus fotos de mujeres con cinturas de avispa y faldas enormes, estrenando electrodomésticos que prometían una vida mejor. Pero de a poco nos vamos cayendo en ese mundo, lo vamos haciendo propio. Y ahi es donde empieza a hablarnos de quienes somos hoy, de cómo llegamos a ser los que somos, el mundo en que vivimos: con una magistral sutileza (palabra con la que creo se podría definir toda la serie) los capítulos nos cuentan cómo nos arruinamos la salud, como nos fuimos cargando al medio ambiente, cosas sobre política, sobre la famila, sobre el amor. Y las mujeres, su lugar en el mundo del trabajo. Su lugar en el mundo en general.
El brillante guión se complementa con excelentes actuaciones de actores principales y secundarios que dan cátedra en cada fotograma, una impecable puesta en escena, y una fotografía que hace de cada final de capítulo una obra de arte mayor.
En fin: Super recomendada la serie. El libro no está a la altura.
